Outinord: Eficiencia y Optimización en la Construcción


A lo largo de las últimas seis décadas, el sistema de construcción Outinord ha revolucionado la industria proporcionando soluciones innovadoras y rentables. Dirigido a desarrolladores, constructores y contratistas de concreto, los sistemas de encofrado de túneles de Outinord ofrecen un ahorro de hasta el 10 % en los costos totales de construcción, además de reducir los plazos de entrega en un 25 al 30 por ciento.

El sistema se basa en encofrados diseñados para adaptarse a las necesidades de cada proyecto. En el sitio de construcción, estos encofrados son ensamblados por los trabajadores bajo supervisión para garantizar su correcta colocación. Diariamente, comienza con el desmontaje de los encofrados, desprendiéndolos de muros y techos. Estos encofrados son posteriormente rodados fuera del túnel en donde serán transportados por la grúa, que tras una conexión sencilla los lleva a su nueva ubicación. Una vez en el lugar, los obreros nivelan y colocan las juntas del techo.

Antes de instalar los encofrados, todos los conductos de redes, marcos de puertas y armado de muros deben estar preparados. Luego del montaje de los encofrados, se procede con la colocación del armado sobre estos para la placa de entrepiso.

Concluida esta etapa, el concreto llega para comenzar el proceso de fundición, iniciando por los muros y finalizando con la placa de entrepiso. Para este proceso y su eficiencia, un equipo de 4 a 6 obreros resulta suficiente: uno se encarga del vertido del concreto, otro del vibrado, un tercero de mantener húmeda la superficie, y el resto se encarga de distribuir el concreto y dar el acabado final a la placa, generando una mayor eficiencia, incluso en los interiores.

Mientras se avanza en la construcción del piso superior, los pisos inmediatamente inferiores pueden ser aprovechados para adelantar trabajos de mampostería y acabados. Esta forma de trabajo contrasta con los encofrados tradicionales, permitiendo una mayor eficiencia y un óptimo aprovechamiento de los recursos de la obra para alcanzar tiempos de ejecución reducidos.

Este procedimiento se repite diariamente hasta finalizar con la estructura del último piso del edificio.

Ventajas del sistema:

  • Las formaletas tipo túnel aportan a la obra la velocidad y eficiencia comparables con los de una línea de ensamblaje automatizada de producción en serie.
  • La formaleta se fabrica en acero y cuenta con elementos rigidizadores, que unidos conforman el diseño de los elementos a construir.
  • Los encofrados tipo túnel son un sistema totalmente industrializado pues todos los elementos adicionales de plomo, nivelación, ajuste, etc., están vinculados directamente al sistema y se trasladan junto con los elementos principales. Sus dimensiones garantizan que los movimientos para encofrado y desencofrado se reduzcan al mínimo, otorgando eficiencia en la mano de obra y la utilización de equipos, además de brindar sencillez en las operaciones.
  • Por el material de fabricación de sus componentes, el sistema garantiza que sus medidas permanezcan uniformes en el tiempo, además de las ventajas de calidad del producto final, bajos costos por reposiciones y dimensiones estandarizadas. Esto permite la predicción de desperdicios, que van a tender a cero, y brinda alta calidad a las superficies finales y bajo costo en aplicaciones de acabados.
  • Gracias a que el sistema se ensambla previamente y a que el proceso es repetitivo durante la obra, no requiere que la mano de obra sea de alta calificación, lo que representa una disminución importante en horas/hombre y, por ende, en el presupuesto final de obra.
  • Sus aplicaciones principales se orientan a proyectos que tengan un número importante de repeticiones de la unidad básica estructural: por ejemplo viviendas unifamiliares, viviendas multifamiliares, hoteles y cárceles, entre otros.
  • Se logran estructuras más livianas que reducen los costos de cimentación, bajos costos de acabados, un excelente comportamiento sísmico y proporciona fácil control de calidad.​

Referencias

  1. Vertice. (2018, 15 de febrero). Sistema de construcción OUTINORD  [Archivo de video].  Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3Soo9xStMdc
  2. Outinord. (s.f.). Encofrado de Outinord. Recuperado de https://outinord.net/
  3. Silva.O. (s.f.). Formaleta tipo Túnel para sistemas industrializados de muros y placas de concreto. Recuperado de https://360enconcreto.com/blog/detalle/formaleta-tipo-tunel-para-sistemas-industrializados/

Comentarios

Entradas populares