Acabados en Muros
Los acabados en los muros son la parte visible después de su construcción. Este proceso tiene como objetivo proporcionar un aspecto estético y brindar protección a la estructura. Además, los acabados se utilizan para ocultar y corregir los defectos que puedan quedar en los muros tras su construcción.
Los acabados pueden variar dependiendo del espacio en el que se encuentre el muro, ya sea en el interior o en el exterior. Esta distinción determinará los tipos de acabados que se pueden utilizar.
ACABADOS EN MUROS EXTERIORES
Acabados Continuos:
- Enfoscados: Estos son revestimientos tradicionales compuestos de mortero de cemento, cal o una combinación de ambos. Requieren una superficie lisa y poco porosa. Su función principal es igualar la superficie del soporte para servir de base a otro acabado, generalmente el revoque.
- Estucos: Son revestimientos principalmente decorativos formados por arena de mármol, cal apagada, pigmentos naturales y yeso. Su composición proporciona a las paredes una apariencia suave, lisa y brillante. Además, refuerzan los muros y los hacen impermeables.
- Revoques: Son revestimientos continuos elaborados con mortero de cemento, cal o mixto, aplicados sobre los enfoscados. Proporcionan una mayor impermeabilidad a los muros y protección contra la humedad, mejorando su aspecto al aumentar su planeidad y cualidades estéticas.
- Morteros monocapa: Estos revestimientos modernos están fabricados con morteros que contienen resinas sintéticas. Sus componentes principales incluyen cargas minerales, sintéticas y ligantes. Se aplican como acabados protectores contra la lluvia y se conocen también como morteros monocapa o bicapa.
- Pinturas: Los acabados en pinturas se refieren a las características finales que adquiere una superficie una vez que se ha aplicado y secado el recubrimiento de pintura. Estos acabados pueden variar considerablemente en términos de textura, brillo, suavidad y apariencia visual, según el tipo de pintura que se vaya a usar para las necesidades del proyecto.
Acabados Discontinuos:
- Acabados pétreos: Materiales provenientes de rocas, piedras o peñas, que pueden ser naturales, artificiales o industriales. Proporcionan un aspecto natural a las edificaciones. Ejemplos son el vidrio, cemento, mármol y otros materiales similares, incluyendo la cantera, una roca de grano fino y alta resistencia.
- Acabados cerámicos: Se caracterizan por su alta resistencia y durabilidad. Pueden instalarse en áreas húmedas, funcionando también como impermeabilizantes. Se recomienda su uso en exteriores como techos, patios y pasillos. Incluyen cerámicas, azulejos, lozas, etc.
- Acabados Orgánicos: Los acabados orgánicos para fachadas se refieren a aquellos materiales naturales, como la madera, que se utilizan para recubrir y embellecer la parte exterior de los edificios. Estos acabados aportan un aspecto estético único y una sensación de calidez y naturalidad a las fachadas de las estructuras.
Las opciones de revestimientos son variadas y la elección dependerá del ambiente que se quiera generar y del espacio a revestir:
- Acabados cerámicos: Con características similares a los exteriores, recomendados para baños, cocinas y pisos interiores.
- Acabados en madera: Versátil según tipo, textura y lugar de aplicación. Puede usarse en pisos, muros y escaleras interiores, ya sea natural, en derivados o en tapices de maderas tropicales laminadas y reforzadas.
- Acabados Pétreos: Con características similares a los exteriores, aunque menos comunes en interiores, pueden ser usados según el espacio y ambiente de la construcción.
- Pintura: Decorativa, utilizada para transformar el aspecto de una superficie, embelleciendo y, en algunos casos, reforzando su resistencia y durabilidad. Con una amplia variedad de tipos y colores, es uno de los acabados más populares debido a su fácil aplicación y durabilidad en interiores.
- Papel tapiz: Los acabados con papel tapiz son una opción versátil y decorativa para revestir las paredes y añadir personalidad a los espacios interiores. Estos acabados ofrecen una amplia gama de estilos, patrones, colores y texturas que pueden transformar por completo el aspecto de una habitación.
Al considerar los acabados para muros, es crucial evaluar las necesidades específicas de cada proyecto, así como las propiedades y beneficios de cada tipo de acabado para asegurar una elección adecuada y satisfactoria.
Referencias
- MAPEI (2022). Acabados en muros: definición, tipos y productos. Recuperado de: https://www.mapei.com/mx/es-mx/blog/detalles/articulos/2022/02/25/acabados-en-muros#que
- Tejela. J y Arteaga. M. (2021). Acabados de obra - Acabados exteriores e interiores. Recuperado de: https://libreria.fundacionlaboral.org/ExtPublicaciones/ACABADOS_EXT_INT_2021.pdf
- DEBAC. (s.f.). Conoce los distintos tipos de acabados en muros que puedes utilizar en tus edificaciones. Recuperado de: https://debarroyconcreto.com/blog/conoce-los-distintos-tipos-de-acabados-en-muros-que-puedes-utilizar-en-tus-edificaciones/
- Topciment. (s.f.). Pintura decorativa para paredes: tipos y técnicas más comunes. recuperado de: https://www.topciment.com/es/noticia/pintura-decorativa-para-paredes-que-es-tipos-y-tecnicas
- Galeria de la decoración (s.f.) Papel tapiz, Cuales son sus principales ventajas ?. Recuperado de: https://www.galeriadeladecoracion.com/2020/01/papel-tapiz-cuales-son-sus-principales-ventajas/
Comentarios
Publicar un comentario